
El importante rol de los medios de comunicación en la sociedad actual, unido al amplísimo concepto de la Salud contemplado en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata (Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre de 1976), implica la necesaria especialización de los individuos encargados de abordar la comunicación sanitaria.
La comunicación sanitario-paciente/usuario, aunque se ha visto muy potenciada desde la obligatoriedad del consentimiento informado, impuesto por la Ley básica 41/2002, de 24 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente, con frecuencia tropieza con dos problemas fundamentales que dificultan el proceso comunicativo; por un lado, la escasa formación poblacional en temas sanitarios y, por otro, con la no menos exigua importancia dada a las técnicas comunicativas en los desarrollos curriculares de la mayoría de las carreras profesionales sanitarias.
Por otra parte, el tratamiento de los temas sanitarios en los medios de comunicación, a menudo realizados por profesionales de escasa o dudosa formación en el binomio salud-comunicación, puede llegar a conseguir efectos muy lejanos a los objetivos pretendidos, bien por falta de la necesaria formación sanitaria bien por deficiente formación en técnicas de comunicación de los comunicadores. Se impone, por tanto, la creación de un foro en el que los profesionales de los medios de comunicación encargados de la comunicación sanitaria y los sanitarios en general realicen una simbiosis de sus conocimientos que permita a la población comprender con mayor facilidad aquellos temas que le permitan mejorar su calidad de vida.
La Asociación Española de Comunicación Sanitaria es una iniciativa de profesionales en Ciencias de la Salud, profesionales de Ciencias de la Comunicación, así como de otras áreas afines como sociología, derecho, humanidades, etc. interesados en las técnicas de comunicación sanitaria, tanto entre instituciones públicas y privadas como entre profesionales, medios de comunicación y población general con el objetivo de facilitar el proceso comunicativo en temas de salud.
El alto grado de especialización de los socios miembros de la Asociación Española de Comunicación Sanitaria nos permite ofrecer colaboración, asesoría o consultoría a instituciones públicas y privadas involucradas en temas de salud y capacitación en Comunicación Sanitaria a través de nuestras actividades tales como programas de formación individuales y colectivos, estudios de efectividad, celebración de seminarios y congresos, etc.