Envío comunicaciones al 1st Congreso Mundial de Telesalud

Idiomas del congreso: Español, Inglés y Portugués

Solicitada la Acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Tipos de comunicaciones:

  • Oral (Vídeo de 8 minutos de duración, como máximo)
  • Cartel (documento en PDF)

Áulas específicas para las comunicaciones:

  1. TELE-MEDICINA
  2. TELE-ENFERMERÍA
  3. TELE-FISIOTERAPIA
  4. TELE-TERAPIA OCUPACIONAL
  5. TELE-PSICOLOGÍA (Esta mesa debería incluirse en las comunicaciones)
  6. OTROS EFECTOS DE LAS TICs SOBRE LA SALUD (Esta mesa debería incluirse en las comunicaciones)
  7. LA COMUNICACIÓN EN PERIODO DE PANDEMIA. ÉXITOS Y ERRORES.

Áreas temáticas generales:

  1. Promoción de la salud
  2. Prevención de la enfermedad
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento y/o seguimiento de patologías crónicas
  5. Rehabilitación
  6. Comunicación y TICs en Salud

Temáticas:

  1. Atención Primaria y Especializada.
  2. La TeleSalud en los Medios de Comunicación.
  3. Pacientes crónicos en la era digital.
  4. La salud mental en el siglo XXI.
  5. Aplicaciones de salud móvil. M-Health.
  6. Modelos organizativos y de negocio en TeleSalud.
  7. Promoción de la salud y prevención de enfermedades.
  8. Formación de profesionales, usuarios/pacientes y gestores sanitarios.
  9. Soluciones de Big Data aplicadas a servicios de Telemedicina.
  10. Publicidad, Salud 2.0 y Realidad Virtual.
  11. TeleSalud, Bienestar y Sostenibilidad Sanitaria.
  12. Investigación en TeleSalud.
  13. Tele-Medicina y Emergencias Sanitarias.
  14. Tele-Enfermería.
  15. Tele-Fisioterapia.
  16. Tele-Terapia Ocupacional.
  17. Tele-Psicología
  18. Otros efectos de las TICs sobre la salud.
  19. Comunicación profesional sanitario vs. usuario/paciente.
  20. La Comunicación en tiempos de pandemia.
  21. Evaluación de Teletecnologías Sanitarias.
  22. Países en desarrollo y Salud 2.0.
  23. Integración de la Telesalud en la rutina de la práctica clínica diaria.
  24. Historia clínica electrónica.
  25. Innovación en Salud Digital en las empresas.
  26. Salud 2.0: aspectos legales y éticos.
  27. Financiación Internacional para proyectos de I+D+I en TeleSalud.
  28. Fármacos e industria farmacéutica desde la perspectiva de la Salud 2.0.

Destinatarios:

  • Profesionales sanitarios de los sectores públicos y privados.
  • Profesionales de la comunicación vinculados a temas sanitarios o interesados en ellos.
  • 
  • Área temática:
    • Promoción de la salud
    • Prevención de la enfermedad
    • Diagnóstico
    • Tratamiento y/o seguimiento de patologías crónicas
    • Rehabilitación
    • Comunicación y TICs en Salud
  • Tipo de comunicación:
    •  Oral
    • Cartel

Presentación y aceptación de comunicaciones:

Normativa

EL PLAZO DE ENVÍO DE COMUNICACIONES ESTARÁ ABIERTO HASTA ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­EL 15 DE SEPTIEMBRE 2022 PARA CUALQUIER DUDA, PUEDE CONTACTAR CON LOS ORGANIZADORES EN info@aecs.es

Los resúmenes (abstracts) deberán remitirse rellenando el FORMULARIO de envío de comunicaciones.

La extensión de los resúmenes será de 300 palabras máximo y deberán incluir los siguientes aspectos: título, introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Igualmente, se deberán incluir de 3 a 5 palabras clave (keywords). También, se deberán incluir los datos del autor/a (nombre y apellidos, correo electrónico, universidad o institución).

Solo se admitirán comunicaciones en español, inglés y portugués.

Se podrá presentar más de un trabajo como primer firmante y no existe límite de número de coautores en cada comunicación.

Los resúmenes de comunicación (carteles o ponencias) pueden enviarse hasta el 15 de septiembre de 2022 y serán evaluadas por pares por el Comité Científico, que comunicará a los autores/as su aceptación o rechazo antes del 22 de septiembre de 2022.

La Revista Española de Comunicación en Salud (ISSN: 1989-9882), previa revisión por pares, publicará en formato artículo el texto completo de las comunicaciones cuyos autores así lo deseen; para ello, deberán adaptar sus trabajos a las normas de publicación de la citada revista, debiendo enviarlos mediante la plataforma de la revista cuyas instrucciones se encuentran en la web de la revista: www.uc3m.es/recs

Si el resumen de la comunicación ha sido aceptado:

  1. Los autores deberán enviar a info@aecs.es, antes del 8 de octubre 2022, la comunicación en el formato que haya sido aceptada: cartel (editado en formato pdf) o vídeo (en formato MP4 o AVI de 8 minutos de duración, como máximo), si se trata de una comunicación oral enviandolo a través de Wetransfer a dicho correo electrónico.
  2. 
  3. Todas las comunicaciones aceptadas, tanto orales como carteles, estarán disponibles en modo online en la web del Congreso para ser visualizadas por los asistentes.

Los autores de las comunicaciones orales aceptadas, deberán enviar un vídeo, de una duración máxima de 8 minutos, donde expongan su trabajo.

*** Una vez se comunique a los autores la aceptación de la comunicación, para que ésta pueda ser presentada al Congreso, cada autor y/o co-autor de la comunicación deberá realizar un pago de 30€ como donación al Congreso; es decir, si la comunicación es presentada por 2 coautores, se deberá realizar una donación de 60€ (30€ por cada coautor y comunicación).

Forma de efectuar la donación

Transferencia bancaria a favor de la Asociación Española de Comunicación Sanitaria (AECS); Núm. de cuenta: IBAN ES05 0075  3453  32  0600248056; indicando en el apartado CONCEPTO “COMUNTORRE: Nº de comunicación que se le haya asignado + nombre y apellidos”.

Los socios de AECS están exentos de realizar dicha donación; a tal efecto, se considerarán socios/as quienes al día 31/12/2021 se encontraban al corriente de la cuota.

En el caso en el que uno/a de los co-autores de una comunicación no haya efectuado la donación correspondiente, será eliminado de la lista de autores y no recibirá el certificado correspondiente.

Se emitirá un certificado por cada comunicación presentada, figurando en éste solo y exclusivamente los nombres de todos los autores que hayan realizado la donación.

Para cualquier pregunta en relación al envío de los resúmenes, pueden enviar un correo electrónico a info@aecs.es.

AVISO LEGAL

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos, se informa que los datos personales facilitados en el presente formulario serán incorporados en un fichero de asistentes al Congreso y serán tratados de manera automatizada. El remitente da su consentimiento para ser incluido en el mencionado fichero, que tendrá como finalidad servir de soporte de información a la gestión administrativa y comercial del Congreso. Si lo desea, puede dirigirse a AECS, con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y/o cancelación.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s